martes, 27 de agosto de 2013

Paraguay regresa a Unasur y Surinam asumirá Presidencia


La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), heredera desde 2007 de la Comunidad Suramericana de Naciones (CSN), celebrará el 30 de agosto en Surinam su séptima cumbre ordinaria de jefes de Estado y de Gobierno. Nuestro país se reincorporará luego de estar suspendida más de un año.
​En la Cumbre de Paramaribo, que estará precedida de una reunión de cancilleres el día 29, Perú traspasará la Presidencia pro témpore a Surinam y Paraguay se reincorporará a la organización después de un año y dos meses de suspensión.
Los países miembros de la Unasur son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, los mismos que formaron la CSN en una Cumbre en Cuzco (Perú) en 2004 y decidieron adoptar el nombre de Unasur en 2007.
En 2008 se aprobó el tratado constitutivo de Unasur, pero la organización adquirió naturaleza jurídica el 30 de noviembre de 2010, cuando nueve de sus miembros lo habían ratificado. El proceso de ratificación concluyó en 2011. El objetivo de Unasur, organización supranacional e intergubernamental, es la construcción de un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos.
Además, la Secretaría General, con sede en Quito, es el órgano que, bajo la conducción del secretario general, ejecuta los mandatos que le confieren los órganos de Unasur y ejerce surepresentación por delegación expresa de los mismos. El primer secretario general de Unasur fue el expresidente argentino Néstor Kirchner, elegido por unanimidad el 4 de mayo de 2010. Sin embargo, su mandato sólo duró unos meses, ya que falleció el 27 de noviembre de 2010. El 9 de mayo de 2011 asumió como secretaría general la excanciller colombiana María Emma Mejía y el 11 de junio de 2012, el venezolano Alí Rodríguez, que sigue en ejercicio.
Además, existe la Presidencia Pro Tempore ejercida sucesivamente por cada uno de los estados miembros, en orden alfabético, por períodos anuales. Entre sus atribuciones está la de representar a Unasur en eventos internacionales.
Unasur cuenta además con diversos consejos sectoriales en áreas como energía, defensa, salud, desarrollo social, infraestructura y planeamiento, drogas, economía y finanzas, elecciones, educación, cultura, ciencia, tecnología e innovación, seguridad ciudadana, justicia y coordinación de acciones contra la delincuencia organizada trasnacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario